5 Técnicas útiles para cambiar conductas en niños...
- icaeeponline
- 9 ene 2024
- 2 Min. de lectura

La conducta hace referencia a todo aquello que dice o hace una persona, como sus acciones, actuaciones o respuestas. En los niños (aunque también en los adultos), es muy común encontrarnos con malos comportamientos o actitudes inadecuadas que, aplicando ciertos cambios, se pueden mejorar. A continuación, te explicamos cuáles son las mejores técnicas de modificación de conducta y cómo formarte en el ámbito con nuestro máster en modificación de la conducta infantil.
¿Qué son las técnicas de modificación de conducta?
Las técnicas de modificación de conducta son esas estrategias que se diseñan y establecen con el objetivo de cambiar la forma de actuar o responder de una persona. Es decir, se basan en la aplicación de principios de aprendizaje y psicología que sirven para reducir, cambiar o eliminar conductas que no son correctas.
Aunque la modificación de conducta ha sido vista como una técnica manipuladora por algunos críticos, lo cierto es que se ha convertido en una herramienta que ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas.
Estas técnicas son muy beneficiosas para quiénes las ponen en práctica. Por ejemplo, gracias a ello los niños autistas logran grandes avances comunicativos.
5 técnicas de modificación de conducta
Para aumentar la funcionalidad de la conducta, es muy frecuente que se empleen principios de aprendizaje, también denominados como técnicas de modificación de conducta. ¿Quieres saber cómo son algunas de estas estrategias y cómo funcionan? En los siguientes apartados conocemos las más empleadas.
1. Reforzamiento de conducta
Hay dos tipos de reforzamiento y se utilizan en casos diferentes:
En primer lugar, el reforzamiento positivo consiste en valorar la conducta y reforzarla tras su aparición. Es importante premiarla para generar que vuelva a darse esta conducta.
Por otra parte, el refuerzo negativo es todo lo contrario, pues se trata de retirar los estímulos desagradables para el niño (o el adulto) y que provoca una conducta negativa.
2. Reforzamiento intermitente
Ahora que ya conocemos mejor la técnica anterior, esta estrategia resultará mucho más fácil de comprender. Se trata de recurrir al reforzamiento de manera intermitente y no de forma continuada. ¿Qué quiere decir esto? No se refuerza la conducta cada vez que ocurre, sino que se hace de manera ocasional.
3. Extinción
Para eliminar una conducta no deseada, esta estrategia es la indicada. Se evitan los refuerzos negativos o positivos previos para conseguir que una conducta vaya desapareciendo poco a poco. De esta forma, el niño o el adulto comenzará a dejar de llevar a cabo ciertas conductas.
4. Castigo
Estamos ante la técnica más sencilla y la más empleada, pues no es más que la aplicación de un castigo como consecuencia de haber realizado una conducta desagradable. Hay dos tipos de castigos: positivo y negativo.
5. Moldeamiento
Esta técnica se define como el reforzamiento de pequeños pasos que se van acercando cada vez más a la conducta que se desea. Por lo tanto, esta conducta se va consiguiendo poco a poco y de forma natural.

Si deseas aprender modificación conductual infantil te invitamos a nuestro curso en modificación de conducta dictado por profesionales. Da click aquí
Referencia documental: https://formainfancia.com/tecnicas-modificacion-conducta/
Kommentare